- English
- Español
Lanzamiento Revista LOGOS Vol. 2 No. 2
RAZÓN, PENSAMIENTO Y ARGUMENTOS.
A esto se refiere Logos, un nombre que, junto a la investigación, revela la naturaleza integral de esta revista.
COSECHAMOS NUEVOS FRUTOS GRACIAS AL ESFUERZO Y COMPROMISO DE NUESTROS DOCENTES E INVESTIGADORES
Nos es grato presentar esta nueva entrega de la revista académica LOGOS en su V edición. Luego de tres ediciones anteriores de nuestra revista y 26 artículos publicados en ellas, sumamos cada día a más docentes e investigadores que someten a valoración del comité editorial, sus investigaciones, artículos académicos ensayos analíticos, revisiones literarias y estudios de caso, de una forma seria y comprometida con nuestros más altos estándares y valores académicos. Este proceso nos mantiene siempre ocupados y activos, procurando ampliar el ámbito del conocimiento académico de nuestros docentes, investigadores, estudiantes y público en general.
Esta nueva publicación tiene como propósito continuar con el esfuerzo iniciado de generar conocimiento y proyectar la calidad de nuestros docentes e investigadores asociados. Nos complace enormemente la amplia proyección nacional e internacional que ha tenido LOGOS como referencia de consulta para la comunidad académica, mundo empresarial, líderes de opinión, tomadores de decisiones y público en general. Es nuestro propósito buscar las mejores vías para motivar a nuestros docentes e investigadores a emprender juntos el camino hacia la investigación, seguros de que lograremos agregar valor y excelencia a nuestra gestión académica.
Esta nueva edición de la revista cuenta con tres secciones: investigaciones, ensayos y estudios de caso. En esta ocasión se suman a esta edición once artículos: cuatro de investigaciones, cuatro ensayos y tres estudios de caso.
La primera sección de la revista presenta las investigaciones. La primera de ellas, elaborada por Sandro Zolezzi y Mauricio Miranda, aborda el tema del efecto del salario mínimo en la informalidad del mercado laboral en Costa Rica, destacando de la literatura la permanente de controversia sobre el salario mínimo y su efectividad para alcanzar los objetivos propuestos. El debate se ha centrado, tradicionalmente, en torno a las consecuencias que su implementación tiene sobre el nivel de empleo. Precisamente, si el empleo se reduce como consecuencia de la instauración de un mínimo salarial, cabría objetar su pertinencia para salvaguardar las condiciones de vida de la población más pobre.
La siguiente investigación es la de Yanira Xirinachs-Salazar; Maikol Elizondo-Lara y Juan Rafael Vargas, titulada “¿Estar sano me hace feliz?: Un análisis empírico con datos de Costa Rica”. La hipótesis de trabajo propone una relación positiva entre buenos estados de salud y niveles altos de satisfacción con la vida. Concretamente, la probabilidad de experimentar niveles altos de satisfacción con la vida es mayor cuando se tiene un buen estado de salud; y de manera complementaria, un buen estado de salud reduce la probabilidad de experimentar niveles bajos de satisfacción con la vida. Para auscultar las respuestas se utiliza un marco econométrico no lineal de probit ordenado.
Continuamos con la investigación realizada por Alejandro Zamora, César Rodríguez Bravo y Nelson Alfaro sobre “Fake News: Medición de impacto en redes sociales a través de canales de propagación”, reafirmando que las Fake News se han convertido en uno de los grandes problemas a nivel mundial, el cual pone cada vez más en juego la confiabilidad y transparencia de la información que abunda en la red. Añadido a esto, las redes sociales se han convertido en el foco de desinformación. Con el objetivo de asimilar e implementar nuevos métodos de neutralización de la desinformación, se proponen relaciones matemáticas ligadas a la medición de impacto de las campañas de Fake News en la red social Facebook, para finalmente exponer estrategias digitales que permitan la neutralización mediante recopilación de datos que funcionan como indicadores de las Fake News.
Concluimos esta sección con la investigación de Marcela Hidalgo sobre “Coaching en la educación superior: Aproximaciones desde la ontología del lenguaje”. La autora indica en su artículo que la propuesta general del coaching ontológico relacional, dirigido especialmente al campo educativo, en cualquiera de los niveles, pretende solventar algunas de las carencias y deficiencias de la educación en términos muy prácticos e incluyentes, mediante la generación de conocimientos y recursos técnicos capaces de colaborar en el mejoramiento de la calidad de vida y la resolución de los procesos de aprendizaje. Su enfoque, bastante integral y centrado en el bienestar de la persona, complementa de manera exitosa e innovadora, la mayoría de los modelos educativos, y de forma del todo particular, los constructivistas, basados en la acción del educando y en el autodescubrimiento, muy específicamente en el espacio de la Educación Superior.
Iniciamos esta sección con el artículo de Priscila Villanueva, que trata sobre los desafíos en la educación en América Latina debido a la Revolución 4.0. Este artículo inicia con el análisis de las tendencias acerca de las habilidades laborales del futuro a nivel mundial, luego presenta una visión sobre el futuro del trabajo en América Latina y el Caribe, posteriormente plantea los retos de la educación frente al COVID-19 y, finalmente, propone algunas líneas de acción para enfrentar los desafíos en educación para América Latina y el Caribe generados por el desarrollo tecnológico que crece a una velocidad vertiginosa y los efectos de la recesión causada por la COVID-19, que han agravado las desigualdades existentes en el ambiente laboral y que han revertido los avances conseguidos en el empleo.
Contamos en esta nueva edición de la revista con el ensayo de Rónald Chang sobre “La dicotomía de la bancarrota ecológica y la industria espacial”. En este artículo, el autor llama la atención sobre el cambio climático y el estado de emergencia mundial, señalando la necesidad de repensar las nuevas formas de conceptualizar el progreso, la explotación de recursos naturales, la conciencia respecto al medio ambiente y necesariamente las nuevas formas de preservar al ser humano en nuevos ambientes como la luna, marte o el mar. Estamos en un momento del desarrollo de una especie humana “civilizada” que definirá si logramos superar el paradigma de nuestra continuidad como especie o fracasaremos con la desaparición del homo sapiens en el universo conocido.
Por su parte, Susana Rodríguez y William Villalobos, aportan un ensayo sobre “El camino de la transición energética: desafíos y avances”, en el cual exponen cómo la transición energética es la respuesta al problema mundial del cambio climático, y aducen en su escrito, que un un sin número de actividades económicas y no económicas de todos los países dependen hoy en día -en gran medida- del apoyo de la producción de energía o el transporte (de personas y mercancías). La transformación de estas actividades a formas menos contaminantes, resilientes y adaptadas a las demandas del cambio climático, requieren planificación de gran escala pero sobre todo, requieren visión de largo plazo, y de allí, su relevancia para todos los países por ser un asunto transversal no limitado al sector energético.
Finalizamos la sección de ensayos con el escrito de Luis Mastroeni, titulado, “De los cuentos a las cuentas: la responsabilidad social en la agenda del CEO”. Indica el autor que, a pesar de que la Responsabilidad Social (RS) tiene más de tres décadas de haber sido incorporada en muchas empresas, y es una forma de gestionar los negocios, son pocas las empresas que lo hacen con un impacto que genere valor social, ambiental y económico de manera equilibrada y con un retorno adecuado. Aunque existen datos, casos de éxitos, procedimientos, buenas prácticas y demostración contundente de que esta forma de operar es la ideal y, más aún, después de la pandemia; cuesta mucho que las Juntas Directivas, directores generales o CEO´ s y otros ejecutivos de primer nivel tengan el tema en su agenda o dentro de su círculo más cercano.
La tercera sección de la revista presenta tres estudios de caso: el primero de ellos, el de Miguel Ángel Rodríguez, que esboza una serie reflexiones sobre “una educación pública para ser mejores”. Este escrito es un reconocimiento especial a Álvaro Cedeño, quien el autor describe como un maestro de humanidad eficiente. En este escrito se señala: “Costa Rica en su bicentenaria historia ha sido fiel a su vocación en pro de la educación pública, pero como en toda construcción humana no han faltado los errores…Los simples títulos universitarios de los docentes y el aumento de recursos financieros no han sido capaces de resolver los más importantes problemas”. El autor menciona en su escrito, acciones concretas para mejor la educación pública en Costa Rica.
El segundo estudio de caso es una contribución de Rónald Saborío y Fernando Ocampo sobre la disputa del Banano en el marco de la Organización Mundial del Comercio. En dicho escrito se expone el conflicto comercial sobre banano como un hito del sistema multilateral de comercio. No solamente es un caso emblemático para Costa Rica, debido a que el país participó activamente como reclamante en dos paneles y como tercera parte en otro, en los que el Grupo Especial (Tribunal Arbitral) le dio la razón sobre los argumentos de las Comunidades Europeas (actual Unión Europea), sino también por su significado para la naturaleza del sistema multilateral de comercio.
Por último pero no menos importante, Bernal Picado presenta el caso de estudio: “Modelado inicial de un sistema de gestión de inventarios de repuestos”, destacando que, aunque existen y se han venido desarrollando varios modelos para la optimización del inventario de repuestos, la mayoría no incorpora una visión sistemática completa, que integre y sincronice de manera efectiva la intervención necesaria y oportuna de cada uno de los actores o partes interesadas que intervienen en la cadena de suministro de repuestos, y donde se incluya una metodología robusta para la asignación del nivel de criticidad a cada repuesto.