Podcast

Speaker Series - El Futuro de la Infraestructura en Costa Rica: La Reforma a la Ley de Concesiones de Obra Pública

24 Mayo, 2019

LEAD University analizó el tema del futuro de la infraestructura en Costa Rica a la luz de la  reforma a la ley de concesiones de obra pública. El evento versó sobre la necesidad de satisfacer las demandas de infraestructura que enfrenta el país, poniendo la mira en la posibilidad de financiar dicha infraestructura mediante esquemas de participación público-privada, claros de que “Costa Rica invierte menos del 1% del PIB en infraestructura de transporte, lo que genera una brecha anual de casi un 3% del PIB en cuanto a lo que se debería estar invirtiendo” (Silvia Hernández, diputada del PLN y proponente del proyecto para La República, 2019). Es por esta razón que en la Asamblea Legislativa la diputada Hernández presentó un proyecto de reforma a la Ley de Concesión de Obra Pública, cuyos cambios abren nuevas opciones para el uso de este mecanismo. Este foro tuvo como objetivo revisar cuáles son los cambios propuestos; cómo se espera implementarlos y cuál es el impacto que tendrán en el tema de la reactivación económica. 

Para contestar a estas y a otras preguntas LEAD University organizó una edición más de su plataforma Speaker Series sobre “El Futuro de la Infraestructura en Costa Rica: La Reforma a la Ley de Concesión de Obra Pública”. En el panel se contó con la participación de la señora Silvia Hernández, Diputada de la  Asamblea Legislativa e impulsora de la reforma a la ley de concesión de obra pública; el señor Federico Villalobos, socio de Infraestructura y Proyectos de Capital de Deloitte; la señora Margarita Umaña, Gerente de Planificación y Estrategia de CINDE; y el señor Pedro Pontaque, especialista en Operación y Mantenimiento de Infraestructuras. El evento fue moderado por el señor Mauricio Bayona, Especialista en Transporte Senior del BID de Costa Rica. 

Chile como punto de referencia 

El señor Pontaque estableció a Chile como un posible punto de referencia para Costa Rica por el éxito que ha tenido este país desarrollando proyectos de infraestructura por medio de Asociaciones Público-Privadas (APPs). Las concesiones en este país son características de la política pública de cada gobierno, independientemente del color del partido que se elija para gobernar. Pontaque mencionó que el sistema de APPs tiene también puntos a mejorar con respecto al alto margen de ganancias para las empresas que ganan las licitaciones, problemas de gestión y el alto costo para el usuario al utilizar el servicio. Sin embargo, la gran demanda por nuevos proyectos de infraestructura, la transparencia que caracteriza el proceso de concesiones en el país, y el gran consenso político y social hacen que el sistema de concesiones ofrezca un mejor servicio que las carreteras estatales.   

La reforma a la ley en la Asamblea Legislativa 

La diputada Silvia Hernández explicó que el proyecto de reforma a la ley de concesiones de obra Pública en Costa Rica surge porque, a pesar de que ya se han realizado cuatro proyectos bajo el esquema actual, es necesario reforzar la legislación. Según la propuesta es vital unificar el proceso para que una misma empresa diseñe, construya y de mantenimiento a las construcciones; esto para asegurar una continuidad en la calidad durante todo el proceso. A grandes rasgos, el proyecto de ley se enfoca en reforzar la etapa de pre-inversión, destinar fondos para promover al país como destino para inversión, mejorar el capital humano en el sector de concesiones, y optimizar activos para dar en concesión obras ya existentes.   

La Situación Actual de Costa Rica 

El profesor de Lead University, Federico Villalobos, inició su comentario con una llamada de atención para que en Costa Rica finalice un ciclo vicioso de paradojas en donde los proyectos urgen y, por necesitarlos inmediatamente, no se obtienen nunca debido a que se ignoran partes elementales del proceso. Por esto es necesario poner metas reales para proyectos de infraestructura y darle la continuidad en sus puestos a los jerarcas que lideran estos proyectos. Sin embargo, es importante recalcar que, a pesar de que las carreteras del país están entre las peores de la región, Costa Rica exitosamente ha atraído inversión al país. Esto a su vez ha mejorado el panorama de licitaciones y, por ende, la infraestructura y la calidad de vida del costarricense. 

El clima de inversión en Costa Rica 

Margarita Umaña amplió el panorama al explicar que, gracias al talento humano del país, las empresas multinacionales continúan invirtiendo en Costa Rica. Sin embargo, según Margarita es importante recalcar que en temas de educación, salud y facilidad para hacer negocios, hay una cuota de participación económica y política que todavía queda faltando. Durante los últimos cinco años, el país no ha hecho ningún avance en tema de mejora de clima para inversión, lo cual es atribuible a una falta de consistencia en la política pública del país. El compromiso con estas mejoras no debería de ser una política de un gobierno de turno sino una política a nivel de país.  

Umaña terminó su intervención mencionando algunos puntos claves. Primero, la infraestructura es una condición para la productividad y la productividad es una condición necesaria para un mayor progreso social. Segundo, el desarrollo de la infraestructura superará por mucho las capacidades del estado, por lo que se necesita el apoyo del sector privado. Es por esto por lo que la iniciativa de la diputada es un gran paso para el avance del tema. Finalmente, Margarita reiteró las intenciones de CINDE de seguir trabajando para mejorar el clima de inversión del país y así mejorar su infraestructura.  

Escuche el podcast aquí:

 

 

 

Síganos en
las redes

Suscríbase a
nuestro boletín

Suscríbase al boletín para estar
al tanto de novedades académicas

Cerrar

Idiomas

Custom Search 1

Compartir